
Es un contacto muy especial que solo es posible gracias a la existencia de los medios de comunicación, estos fraguan una interrelación que ha cambiado por completo la forma de hacer política. Nuestros gobernantes disfrutan de una nueva visibilidad pública que tiene un doble rasero: los medios de comunicación facilitan su labor persuasora pero también los someten al bisturí escrutador de la opinión pública y de los contrapoderes, es lo que el sociólogo John B. Thompson llama la 'visibilidad mediada', en estos fragmentos, habla de ello.
“Les guste o no les guste, los líderes políticos son hoy más visibles a más gente, y son observados más estrechamente que nunca lo fueron en el pasado, y, al mismo tiempo, están más expuestos al riesgo de que sus acciones y declaraciones, y las acciones y declaraciones de otros, sean desveladas de manera que choquen con las imágenes que ellos desean proyectar. De aquí que la visibilidad creada por los medios pueda convertirse en la fuente de una nueva y distinta clase de fragilidad. Aunque muchos líderes políticos tratan de gestar su visibilidad, no pueden controlarla completamente”.
“(…) el desarrollo de la nueva visibilidad está unido inseparablemente a nuevas formas de acción provocadas por los medios de comunicación”.
“(…) el desarrollo de los medios de comunicación ha transformado la naturaleza de la interacción social”.
“(…) principal medio [la visibilidad mediada] a través del cual se articulan y se llevan a cabo las luchas políticas y sociales”.
Si sabes inglés, aquí tienes a Thompson en acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario